Carnavales de portaje
"si no me das los compadres, no tendrás las comadres" dicho tradicional de Portaje, que hace alusión a esta fiesta casi siempre en el mes de febrero, se celebraba las "juntas", un primer jueves se reunían los compadres y al siguiente las comadres. El de compadres, los amigos daban una cierta cantidad de dinero a sus amigas de pandilla , éstas hacían dulces, (perrunillas, coquillos, borrachas...) y el jueves de comadres, convidaban a sus amigos. Los días anteriores al carnaval, se salía por las calles a tirar "los tiestos", (objetos de barro, botellas, cazuelas ya estropeados) y consistía en abrir las los postigos de las puertas y tirar los objetos en el interior de los patios de las casas, cuyos suelos solían ser de lanchas de pizarra, produciendo un ruido enorme al romperse contra el suelo. Otra costumbre era que las amigas gastaban bromas a las madres de los amigos, así mientras unas entretenían a las madres, otras entraban en casa y les desbarataban las camas donde dormían los amigos.
María García
El domingo de carnaval las portajeras se ataviaban con sus mejores galas, vestidas de "refajo", nuestro vestido tradicional, para ir al baile de por la tarde. Después del baile se daba un paseo y a cenar, y luego se volvía al baile de por la noche, uno de los mas celebrados del año. El "lunes de carnaval" era dedicado a los disfraces, de los más jóvenes y sobre todo de los niños, y también tenían su baile "de los infantiles" solo para ellos, los niños y niñas más pequeños del pueblo. El "martes de carnaval" también llamado de "antruejo" se iba a las fuentes y a los regatos cercanos a buscar agua con cubos y calderas para "antrojar" (tirarse agua unos a otros en plan festivo).
María García